Lo hemos tenido claro desde el primer día, en línea con nuestra manera de emprender y afrontar la vida: paso a paso, despacito y en buena compañía. Como bien dice aquel proverbio africano: «Si quieres ir rápido ve sólo, si quieres llegar lejos ve acompañado (y más despacio)». Para nosotros, Ribering siempre iba a ser un proyecto a largo plazo, de transformación social y personal. Un proyecto de emprendimiento social (impacto social Y rentabilidad económica), que arrancaría bajo la máxima del «apáñete con lo que tienes», echa a andar, genera recursos, demuestra impacto y reinvierte en mejorar, de forma continua y constante. Los americanos, que siempre tienen palabras simples para todo, lo llaman «bootstrapping», o átate las botas y a currar, en castellano.
La mejora continua es una filosofía de vida muy motivadora. Si ya de por sí emprender tu propio proyecto te da alas, si además es un proyecto social alineado con tus valores personales pasan a ser alas de águila, y si encima tienes como motivación añadida la oportunidad de mejorar un poquito cada día, y ofrecer un mejor servicio a la comunidad en torno al proyecto, a tu comunidad, entonces la satisfacción personal se multiplica.
Básicamente se trata de tener curiosidad observadora y espíritu de superación. Así, en un coworking como el nuestro la clave es escuchar, preguntar y observar siempre con atención las reacciones de los usuarios («coworkers»), de cara a conocer muy bien sus necesidades; y al mismo tiempo estudiar constantemente el mercado y su evolución, es decir las soluciones que plantean otros coworkings similares. Para, partir de ahí, dar rienda suelta a la creatividad, especialmente vía dinámicas de co-creación con la comunidad (clientes, colaboradores, amigos), a fin de alcanzar las soluciones óptimas: adecuadas a las necesidades detectadas y ajustadas a los recursos disponibles. La economía circular constituye una buena herramienta de apoyo en este proceso: repensar espacios y reutilizar materiales y objetos, dándoles una nueva vida, mientras evitamos derrochar energía y recursos extra.
Tras este preámbulo, queremos compartiros algunas fotos que ilustran a la perfección nuestro viaje hasta presente, con ánimo de que os motive la visión, el horizonte al que nos dirigimos, os sumeis al proyecto, y entre todos tracemos el camino hacia un lugar mejor. En orden cronológico mostramos fotos de las reformas y mejoras más sustanciales acometidas, con el típico «antes» (izquierda) y «después» (derecha); y sobre todo os compartimos los planes de futuro para que aporteis vuestras propias ideas a este proyecto en permanente construcción:
Parte I. La Historia
Reforma inicial (octubre – diciembre 2022)
El 6 de octubre de 2022 comenzamos la reforma del local en bruto de la esquina derecha del bloque de la Bajada al Molino 15, aprovechando también la oficina adyacente, antigua oficina de Arcón Contenedores e Itecor SL, ya no utilizada en aquel momento. Se trata de un lugar ideal para un espacio de coworking, por su ubicación entre los Jardines de Don Diego (pleno centro) y el parque de la Isla (zona muy tranquila y verde, sin apenas tráfico). Así, nos pusimos manos a la obra, literalmente, restaurando y reutilizando muchos materiales y mobiliario de la planta de gestión de residuos de Arcón Contenedores.











Instalaciones iniciales (enero – marzo 2023):
El 26 de diciembre de 2022 inauguramos el espacio, y en enero abrimos la puertas con unas instalaciones iniciales bastante decentes, más que suficientes para arrancar:
- Una amplia sala de coworking con 93 m2 y mucha luz natural.
- Una sala de reuniones (antigua oficina de Arcón).
- Un «office» o pequeña cocina para tomarse un cafecito o comer en buena compañía.
- Y un espectacular patio con plantitas y un precioso ciruelo.
La primera semana de enero tuvimos ya a nuestra primera coworker nómada digital (de Ucrania!), y en febrero llegaron ya los primeros coworkers residentes, varios de los cuales nos han acompañado desde entonces, formando el gérmen de una comunidad de colaboración, amistad y buena onda.






Recubrimiento del suelo y acondicionamiento del patio (marzo – agosto 2023)
El cemento pulido del suelo no nos convencía (mucho polvo y desgaste) y en marzo de 2023 decimos echar una capa de sintasol, mejorando notablemente la higiene y manteniendo prácticamente las mismas propiedades del suelo radiante/refrescante gracias a la eficiente bomba de calor que instalamos en el patio. Varios nómadas digitales probaron las mejoras en Semana Santa, con lleno absoluto en el Sonorama!








Reforma de cocina y sala de reuniones/formación (mayo – julio 2024):
A finales de mayo de 2024, arrancamos la 2ª gran reforma estructural: conectamos los dos locales en uno sólo, derribando el muro que los separaba a la altura de la cocina, ampliando por tanto la cocina y sobre todo revitalizando por completo la antigua oficina de Arcón, transformándola en una amplia y luminosa sala de reuniones, al abrir nuevas ventanas en la fachada principal por un lado, y acceso a las ventanas del patio por el otro (cocina).






Cerramiento del patio: nueva sala de coworking (nov. 2024 – marzo 2025):
Faltaba un tercer espacio en la ecuación, a fin de poder separar los usos fundamentales (coworking, reuniones, eventos y socialización) en espacios diferenciados y bien aislados entre sí. Bajo esta premisa decidimos cerrar el patio pues por su tamaño (cerca de 70 m2), su forma alargada y rectangular, su gran cantidad de luz natural y silencio (patio interior), lo convertían en ideal para albergar la sala de coworking. Además, tenía acceso directo a la cocina y a los baños abriendo una puertecita al fondo. Y el patio como tal ya lo recuperaríamos más adelante pues aún queda solar disponible…




Taquillas y rinconcito café (mayo – julio 2025):
Una adición sencilla, pero muy demandada y extremadamente útil, son las taquillas que hemos instalado temporalmente en la cocina. Cada coworker residente tiene la suya, con su llave, y así puede dejar los enseres que considere de un día para otro.
Por otro lado surgió la idea de crear un rinconcito confortable para tomarse un café o comer tranquilamente, en la entrada principal, de manera que hiciese las veces de recepción también. Un rinconcito que podría acabar convirtiéndose en una completa sala de estar y comedor ….




Parte II. La visión de futuro (2025-26)
En estos 2 años y 8 meses de recorrido (diciembre 2022 – agosto 2025), hemos aprendido mucho. Gracias a la inestimable aportación y colaboración de todas las personas que han pasado por aquí, ahora conocemos mejor las necesidades de quienes hacemos coworking en Ribering, tanto a nivel de instalaciones (capa física), como de dinamización de la comunidad (capa social). Así, nos hemos dado cuenta de varias áreas de mejora clave a nivel de configuración del espacio. Mejoras que vamos a efectuar en el próximo año (septiembre 2025 – septiembre 2026), según vayamos obteniendo la financiación para ello, simuladas de manera bastante realista con inteligencia artificial para una visualización óptima:
Mejora 1: cocina y sala de estar/comedor juntas, en la entrada
La gente socializa mayoritariamente en la cocina, mientras se toma un cafécito o come, por lo que se necesita una cocina amplia y a ser posible con una sala de estar/comedor contigua; conformado una zona de socialización, clave para el networking y la generación de vínculos (y por tanto de comunidad), donde obviamente habrá «ruido» y por tanto deberá estar separada y aislada de las zonas de silencio (sala de coworking y salas de reuniones).


Mejora 2: acústica de la sala de coworking
Como comentado, la sala de coworking debe de ser un espacio mayoritariamente de silencio y con una buena acústica, donde se pueden mantener videollamadas con un volúmen razonable, disponiendo para ello de una alta capacidad fonoabsorbente o de absorción de reverberación y eco.


Mejora 3: acústica de la sala de reuniones
Las salas de reuniones bien equipadas y amplias son esenciales para todos aquellos profesionales que se reúnen frecuentemente con clientes, colaboradores o su propio equipo. A tal efecto, también deberán tener una acústica adecuada, con poco eco y reverbación. Aprovechando las amplias paredes desnudas, colocaremos paneles fonoabsorbentes verticales, con los colores del logo de Ribering alternando en franjas rectangulares.


Mejora 4: cabinas de videollamadas
De cara a evitar que haya demasiadas videollamadas a la vez en la sala de coworking, y al mismo tiempo disponer de espacios más privados para llamadas o reuniones que así lo requieran, aprovecharemos las salitas donde antes se encontraba la cocina para ubicar varias cabinas de videollamadas cerradas y bien aisladas, dos individuales y una doble que también permita reuniones bilaterales con clientes, colaboradores o miembros del equipo,


Mejora 5: La guinda del pastel: porche, patio verde y parking bici
Por último, de cara a convencer a esas personas que teletrabajan solas desde casa y no terminan de apreciar el valor que aportan los espacios de coworking (separación de vida personal y profesional, lugar de concentración por un lado y de networking y socialiación por otro, generación de colaboraciones y proyectos conjuntos, etc.), nada como disponer de un espacio adicional que permita un confort extra muy por encima de lo conseguible en el hogar. Hablamos de la guinda del pastel: de un porche, un patio con zona verde biodiversa y un parking de bicicletas 🙂



Parte III. Tu opinión, tus ideas
Ahora, antes de materiarizarlas, es el momento de aportar matices sobre las mejoras anteriores, así como otras ideas que penséis mejorarían el espacio de coworking Ribering y los servicios que ofrece. Adelante, os escuchamos con atención y gratitud 🙂