
ADN de las fresas – Taller de genética para Secundaria con la Universidad de Burgos
En este taller vamos a extraer el ADN de un organismo vivo: ¡las fresas! Resulta
En este taller vamos a extraer el ADN de un organismo vivo: ¡las fresas! Resulta
Explora el mundo de la robótica y la programación con el CuteBot y la Universidad
¿Alguna vez has visto un volcán en erupción? Espero que, si lo has visto, no haya sido de cerca, ya que sería bastante peligroso. En cualquier caso, seguro que conoces el nombre de algún volcán, e incluso los habrás visto en la televisión.
Para conocer cómo es y cómo actúa un volcán, hay que entender que en el interior dela tierra existe una roca fundida conocida como magma, que busca una salida hacia el exterior de la tierra a través de las grietas. Al salir a la superficie, el magma se convierte
en lava, que cuando se enfría se convierte en roca.
En este taller construiremos nuestro propio volcán. ¡Atención! Es posible que nos manchemos un poco, aunque son sustancias fáciles de lavar, y, por supuesto, no son tóxicas ni peligrosas. Las sustancias que usaremos para la reacción química son… ¡secretas! Lo descubrirás el día del taller.
Con una combinación de programación creativa, aprendizaje experiencial y metodología STEM, descubrirás la magia que esconde la química. ¡Prepárate para una aventura educativa inolvidable mientras exploramos juntos los secretos de un volcán!
Tod@s sabemos para qué sirve un paracaídas, pero… ¿sabéis quién inventó el primer prototipo? ¿Sabéis que puede haber paracaídas de diferentes formas? ¿Cómo funcionan?
Si alguna vez os habéis hecho estas preguntas, encontraréis las respuestas en este taller. Aprenderemos sobre la fuerza de la gravedad, la resistencia del aire, la superficie de los objetos…En fin, este taller tiene ¡mucha física! No solo eso, si no que podrás experimentar creando tu propio paracaídas, y probando después si funciona.
En este 5º taller de la serie, aplicando la metodología STEM, aprenderás conceptos básicos de mecánica de fluidos de una forma sencilla. Además, potenciarás la creatividad, ya que tendrás que diseñar y decorar tu propio paracaídas. ¡Anímate a pasar un rato divertido aprendiendo de física!
Los puentes son unos elementos muy comunes en nuestra vida cotidiana. Quizá incluso cada día los utilicemos para ir al colegio, o a casa. Suelen estar construidos en diferentes materiales, como piedra, acero, cemento…
Pero ¿alguna vez habéis oído hablar del puente autoportante? Es un puente que ¡se sujeta sólo gracias a su propio peso! Además, es muy fácil de montar y desmontar. ¿A quién se le ocurrió esta increíble idea? Gracias a las características de este puente, y con un poquito de conocimiento de física e ingeniería, seremos capaces de construir nuestro propio puente autoportante.
A través de este cuarto taller de la serie, aplicando las leyes de la física, descubrirás la importancia de la ingeniería civil. Siguiendo la metodología STEM, aprenderás a buscar soluciones a diferentes problemas, desarrollando habilidades de pensamiento lógico, fomentando la autonomía personal y el trabajo en equipo. ¡Anímate a convertirte en ingeniera por un día!
Grupos ¡atención, que hemos modificado los horarios y las edades!
¿Cómo enviarías un mensaje a alguien que está lejos de ti? Hoy en día, gracias a la tecnología de la que disponemos, es fácil. Pero ¿cómo lo haríamos hace 200 años? ¿Y hace 2000 años?
Haremos un viaje a través de la historia para conocer las diferentes formas de comunicación, poniendo atención en la invención del telégrafo…